El ciclista español Alberto Contador (Astana) se anotó el segundo Tour de Francia de su carrera este domingo, en presencia de 305.000 personas que se dieron cita en los Campos Elíseos de París. La etapa final fue dominada por el británico Mark Cavendish.
Con este nuevo éxito del corredor madrileño, el ciclismo español acumula un total de doce títulos en el Tour y encadena el cuarto consecutivo, después de los de Oscar Pereiro (2006), el propio Contador (2007) y Carlos Sastre (2008).
Alberto Contador, de 26 años, terminó la 96ª edición de la “Grande Boucle” con 4 minutos y 11 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el luxemburgués Andy Schleck, mientras que el estadounidense Lance Armstrong (Astana) fue tercero en el podio, a 5 minutos y 24 segundos de su compañero de formación.
Alberto Contador, de 26 años, terminó la 96ª edición de la “Grande Boucle” con 4 minutos y 11 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el luxemburgués Andy Schleck, mientras que el estadounidense Lance Armstrong (Astana) fue tercero en el podio, a 5 minutos y 24 segundos de su compañero de formación.
Este es el segundo Tour de France de Alberto Contador que ya en 2007 se había convertido en el ciclista más joven en ganar la célebre competencia francesa. Pero no sólo eso. En 2008 ganó el Giro de Italia y la Vuelta a España, lo que lo hizo entrar en el pequeño grupo de ciclistas que han conseguido los tres grandes títulos de ciclismo del mundo.
Este joven ciclista español es uno de los mejores escaladores del momento, además de un buen contrarrelojista; lo indispensable para ganar carreras por etapas como ésta. La historia de Contador tiene además mucho mérito. En 2004 sufrió una caída que le provocó una lesión cerebral y le obligó a operarse a vida o muerte. Volvió a la bicicleta en 2005 y desde entonces su carrera ha sido vertiginosa.
Desde 2007 corre con Astana, equipo que tuvo este año entre sus miembros al ex campeón Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour, entre 1999 y 2005. De hecho, el liderazgo de Contador provocó fricciones entre los campeones tras lo cual Armstrong anunció que abandonará Astana para el próximo año. Pero el americano puede irse con la frente en alto de este Tour 2009 al lograr un impresionante tercer lugar en la clasificatoria final, a sus 38 años de edad.
Con su éxito, se sitúa como el ciclista español con más victorias en el Tour, por detrás del mítico Miguel Indurain, que reinó en la carrera a principios de los noventa, encadenando cinco victorias consecutivas (1991-1995).
En la última jornada del Tour, considerada tradicionalmente como un paseo triunfal hacia París para el futuro campeón, el británico Mark Cavendish se hizo con la victoria de la etapa, con lo que consiguió elevar a diez su impresionante marca de triunfos de etapa en apenas dos ediciones (2008 y 2009).
Este joven ciclista español es uno de los mejores escaladores del momento, además de un buen contrarrelojista; lo indispensable para ganar carreras por etapas como ésta. La historia de Contador tiene además mucho mérito. En 2004 sufrió una caída que le provocó una lesión cerebral y le obligó a operarse a vida o muerte. Volvió a la bicicleta en 2005 y desde entonces su carrera ha sido vertiginosa.
Desde 2007 corre con Astana, equipo que tuvo este año entre sus miembros al ex campeón Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour, entre 1999 y 2005. De hecho, el liderazgo de Contador provocó fricciones entre los campeones tras lo cual Armstrong anunció que abandonará Astana para el próximo año. Pero el americano puede irse con la frente en alto de este Tour 2009 al lograr un impresionante tercer lugar en la clasificatoria final, a sus 38 años de edad.
Con su éxito, se sitúa como el ciclista español con más victorias en el Tour, por detrás del mítico Miguel Indurain, que reinó en la carrera a principios de los noventa, encadenando cinco victorias consecutivas (1991-1995).
En la última jornada del Tour, considerada tradicionalmente como un paseo triunfal hacia París para el futuro campeón, el británico Mark Cavendish se hizo con la victoria de la etapa, con lo que consiguió elevar a diez su impresionante marca de triunfos de etapa en apenas dos ediciones (2008 y 2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario